lunes, 30 de junio de 2014

Puntos Estratégicos de Control - ANEXO IX




Empresa “Lozra Thonez”

 
El funcionamiento organizativo de esta pequeña empresa está ligado tanto a factores externos como internos y está encaminado a la consecución de los fines y objetivos de la empresa. Para alcanzar esos fines esta empresa y, en particular, cada una de las unidades y personas que forman parte de ella, establecen una determinada política y realizan una serie de funciones y actividades que se orientan finalmente a la venta de un producto o servicio.
Para la realización de estas actividades la empresa contrata una consultora, con el objeto de lograr su supervivencia.


a) La influencia
Es la habilidad de ejercer poder sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular. 
En esta empresa  familiar no predomina el liderazgo y la supervisión directa del propietario (principal directivo de la empresa).

b) La Comunicación
En este caso la falta de comunicación entre los directivos de la empresa  es notoria. No hay un proceso mediante el cual se pueden  transmitir información acerca de los avances de los objetivos.

c) El Control


Diez Exigencias de un sistema de Control Adecuado.

1.- Reflejar la naturaleza y las necesidades de la actividad:
Los sistemas de control deben reflejar el oficio que van a desarrollar. Los controles del departamento de ventas difirieren de aquellos del departamento financiero y éstos de los controles del departamento de compras. Un negocio pequeño necesitará un control diferente de los de un negocio grande, de manera que mientras más diseñados sean los controles para ver y reflejar la naturaleza específica y la estructura de los planes, más efectivos serán los intereses de la empresa y los de sus administradores.
En este caso el dueño de la empresa (Gerente General) deberá buscar la técnica que mas se adapte a sus necesidades de control.

2.- Indicar rápidamente las desviaciones:
El sistema ideal de control detecta las desviaciones proyectadas antes que ellas ocurran realmente. En cualquier caso, la información debe llegar en el momento preciso, para poder corregir los errores.
En “Lozra Thonez”, entre el Gerente Comercial y el Gerente de Producción  no hubo la comunicación necesaria para equilibrar los desvíos de producción con el abastecimiento al mercado.

3.- Mirar hacia delante:
Aunque el control ideal es instantáneo, puede existir un lapso de tiempo entre la desviación y la acción correctora, por lo que la tarea de control es detectar las desviaciones potenciales o reales de los planes con suficiente anticipación para permitir una acción correctora efectiva. Por tanto, interesa más realizar un pronóstico de lo que ocurrirá la próxima semana o el próximo mes, aunque contenga un margen de error que realizar un informe exacto del pasado sobre el cual no se puede hacer nada.

4.- Señalar las excepciones en los puntos estratégicos:
Algunas desviaciones de las normas tienen poco significado y otras tienen mucho, pero pequeñas excepciones en ciertas áreas tienen mayor significado que grandes desviaciones en otras, por lo que hay que prestar atención a las áreas clave. 

5.- Ser objetivos:
No se puede ser subjetivo, ya que puede influir en los juicios del desempeño imperfectamente. El control objetivo debe ser definitivo y determinable, por lo que claramente en esta empresa el principal responsable de las fallas es el dueño de la y así sucesivamente le sigue la cadena de mando.
El correcto funcionamiento de cualquier organización exige que todos sus componentes se comporten de la manera que sea la más adecuada para el logro de sus objetivos.

6.- Ser Flexibles:
El sistema de control debe proporcionar los errores, y debe contener suficientes elementos de flexibilidad para mantener el control de las operaciones a pesar de tales errores.

7.- Reflejar el modelo de organización:
La estructura de la organización, es el principal vehículo para coordinar el trabajo de la gente, también es un medio importante para mantener el control, ya que en cada área de control no se hace bien sin saber qué cosas están marchando mal, a menos que se conozca dónde está ocurriendo la desviación de la estructura de la organización.  En esta empresa se puede observar la falta de información entre los integrantes, será el Ejecutivo quien resuelva el grado de responsabilidad de los integrantes de la organización.

8.- Ser económicos:
El control tiene un costo, el tamaño de la operación, el gasto en que se habría podido incurrir en la ausencia del control, y la contribución que puede hacer el sistema, ya que esta pequeña empresa deberá hacer valer el costo – beneficio del sistema de control incorporado, para que no resulte ser antieconómico para la empresa.

 9.- Ser comprensibles:
El sistema de control, deberá ser comprensible para quienes deben usarlos, por lo que si el sistema de control es complejo no funcionará bien.

 10.- Indicar una acción correctiva:
Un sistema de control que detecta las desviaciones con respecto a los planes, será poco más que un ejercicio interesante si no muestra la manera para llegar a la acción correctora. Un sistema adecuado descubrirá dónde están ocurriendo los fallos, quién es el responsable de ellas y qué se debe hacer acerca de las mismas.







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario